13 abr 2007

Temblor

Hoy por la madrugada, concretamente a las 00:42, se registró un sismo de 6.3 grados en la escala de Ritcher, en esta querida, caótica, insegura y temblorosa Ciudad de México.

Yo estaba leyendo una novela de Elmer Mendoza comodamente sentado en mi resposed nuevo (hay que presumir cuando se puede), cuando sentí una especie de mareo seguido de un ligero sumbido que casi inmediatamente se convirtió en un rechinar de las estrucuturas de la construcción.

Lo primero que pensé fue que se trataba de un poltergeist, y ya me estaba preparando para sacar el Ritual Romano y comenzar el exorcismo, cuando decidí asomarme a la calle, y ví como los postes de las luminarias y los árboles se mecían junto con las demás casas y edificios, cuyas ventanas se iban iluminando una tras otra para, después de unos 40 segundos, apagarse todas al parejo como resultado de un corte en el suministro de energía eléctrica.

Fue en ese cuando decidí que era momento de bajar y salir a la calle. Sn embargo, cuando a la mitad del recorrido el sismo cesó y unos segudos después se reanudó el suministro de la electricidad.

Se supone que a raíz del terremoto de 1985, en la Ciudad de México contamos con un sistema de alerta sísmica que anticipa con tres o cuatro minutos de ventaja la llegada de un sismo, emitiendo un sonido por medio de las estaciones de radio. No obstante, a esa hora salvo los veladores que son asiduos escuchas de "la mano peluda", la gran mayoría de las personas teníamos apagada la radio. Bueno, yo en lo personal estaba escuchando un disco de jazz, así que el sismo me pilló desprevenido.

Afortundamente el evento telúrico no pasó de un ligero susto para quienes aún estábamos despiertos, y de una noticia sorpresiva para quienes ya estaban profundamente dormidos.

Habrá que estar atentos para la otra.

12 abr 2007

Acoso

Confirmado. Soy víctima de acoso textual.

Ya hasta me mandaron "besitos pingos" y me amenazaron con apersonarse en mi salón de clases.

Necesitaré llamar a mi abogado y pedir una cláusula de restricción.

Besitos pingos...

... es la mafufada más original que he leído.

En fin, no me queda más que resignarme y aceptarlo: soy un sex simbol virtual.

Y como diría en otras circunstancias: esto es un don, que simplemente se tiene, o no se tiene; y yo soy afortunado.

11 abr 2007

Parte de vacaciones

Sé que es una mamonería poco entendible el título que he decidido darle a este post, pero honestamente no se me ocurrió otro. Además, si en las guerras existen los partes (informes acerca de las tácticas, estrategias, avances y bajas), por qué no habría de existir también un parte acerca de lo hecho en las vacaciones. Aunque realmente haya hecho muy poco.

Como suele suceder cuando hay un plan, muy pocas cosas resultan conforme lo planeado.

Así, yo había planeado pasar las vacaciones golfeando, tirado como bolsota en mi cama, intoxicando mi cerebro con las series de Fox, Sony y Warner Chanel e ingiriendo una que otra cheve por las tardes. Esto, por supuesto, sin olvidar mi (equi)vocación intelectual; es decir, también había planeado leer alguna novela o trabajar en la redacción de un cuento para cierto certamen del que tuve ocasión de enterarme hace poco.

Sin embargo muy poco –sino es que nada- de eso resultó como lo concebí.

Para empezar el mismo viernes que empezaron las vacaciones me fui a tomar unas cervezas con unos colegas, quesque para festejar el inicio de las vacaciones. El plan era sólo tomar un par de chelas, pero las circunstancias me obligaron a perder la cuenta a partir de la sexta jarra.

Al siguiente día, con una resaca de los mil demonios tuve que levantarme temprano, porque había un desayuno familiar para festejar el cumpleaños de la abuela; luego, al medio día aun sin reponerme de la cruda realidad tuve que viajar a otra ciudad cercana al DF, porque en la tarde tendría lugar el Festival de la Canción de la escuela en la que estudia mi sobrina. Y siendo yo su manager y vocalizador, pues tenía que estar presente.

Ya por la noche, y luego de suspenderse el festival por un imprevisto que bien podía anticiparse (los organizadores lo hicieron en un foro al aire libre a sabiendas de que podría llover, tal como sucedió), nos fuimos a bailar a un antro (es terrible observar la evolución del significado de esta palabra) muy chafa; de diseño costumbrista.

La verdad ni siquiera lo disfruté porque estaba muy cansado y porque tristemente me di cuenta de que estoy fuera de práctica en eso de la bailada; lo cual me preocupa porque antes sabía bailar muy bien. De hecho lo sigo haciendo, pero sólo con unos cuantos alcoholes encima.

… en fin, que justo cuando estaba escribiendo muy concentrado este post, entró una llamada que tuve que atender y me cortó la inspiración. Así que seguiré escribiendo en otra ocasión.

10 abr 2007

El recto

Luego de meditar un momento, el maestro habló y dijo:

-El recto debe ser insobornale


El crédito de esta frase corresponde al genial Guillom D'Besnarez.

9 abr 2007

Regreso a casa

Es irónico.
El descanso, esparcimiento y relajación que supuestamente disfrute en las vacaciones y que habría de ayudarme a regresar a las actividades cotidianas con nuevos bríos, se esfumó lentamente durante las cinco horas que me llevó regresar a la ciudad, y particularmente en las dos horas que me tomó avanzar hacia la caseta de cobro para entrar al D.F.
La tarde de ayer fue terrible, especialmente para quienes tuvimos que conducir en carreteras federales, porque además de que hubo muchísimo tráfico, también hubo muchos percances viales que aumentaron el nivel de precaución y la tensión de ir conduciendo el propio auto al mismo tiempo que cuidando los autos de los demás.
De hecho tuve una experiencia desagradable que por fortuna sólo quedó en eso cuando, ya en la tarde-noche, al ir circulando por el carril de alta velocidad, rebasé un auto que ni siquiera traía luces y cuyo irresponsable conductor al parecer iba ebrio, porque justo cuando lo rebasaba, dio un volantazo invadiendo el carril por el que yo circulaba, y estuvo a centrimetros de impactar la puerta trasera de lado derecho de mi auto. Considerando que yo iba rebasando a 100 km/h, calculo que ese auto iba a 90km/h, velocidad suficiente para que cualquier descuido pueda derivar en un percance de consecuencias mayores. Afortunadamente eso no sucedió.
Así que aquí estoy de regreso, tan estresado como fui, pero bien y dispuesto para continuar escribiendo sandeces en este espacio que casi nadie lee, salvo una chica que insiste en saber la dirección de mi correo electrónico. Si yo fuera ella desistiría porque ni soy buena onda, ni nada que se le parezca; al contrario, soy gruñon, arrogante, hipocondríaco, obsesivo-cumpulsivo y elitista. Todo un caso para el divan.
Saludos.

4 abr 2007

¿Borges ó García Márquez?

A propósito del IV Congreso de la Lengua Española que recién ha concluído, leí el fragmento de la ponencia de uno de los "escritores" mexicanos invitados a una las mesas sobre creación literaria iberoamericana.

El argumento central del documento presentado por el susodicho intelectual era que, en la literatura iberoamericana, después de Borges y García Márquez, todo lo demás era una repetición, una imitación o una adscripción al estilo de uno de estos dos escritores. Según él, o se es borgiano o se es garciamarquesiano.

Fiel a mi tradición de ser advocatus diavoli, disiento de esa falsa disyuntiva por dos razones. Una es que si bien Borges es insuperable e insustituible, hay otros buenos esfuerzos por dotar a la literatura iberoamericana de nuevos bríos y de una identidad propia que no se sustente ni en la denuncia política hecha novela, ni en las pretensiones de falsa erudición con tufo europeo.

La segunda razón es que -y perdón de antemano si llegáse a herir alguna sensibilidad- García Márquez ni siquiera se puede comparar con Borges; o más bien García Márquez no puede constituirse en un punto de referencia de la talla de Borges para la literatura iberoamericana.
El autor de Cien años de soledad está a la altura de Fuentes, Vargas Llosa et. al., pero no a la altura del estilismo y el refinamiento de Borges, que es todo imaginación, elegancia y erudición.

En lo personal sustituiría a García Márquez por Julio Cortazar, que es junto con Borges uno de los pilares y puntos de referencia obligada en la creación literaria no propiamente iberoamericana (porque en España está Muñoz Molina y en Portugal está Lobo Antunes; Saramago no porque es un tarado, y Coelho ni se diga), pero sí latinoamericana.

Y bueno, en un arranque de chovinismo literario, pues incluiría a Rulfo ya que si bien Agustín Yañez escribió la primera novela mexicana moderna (Al filo del agua), fue Pedro Paramo la novela que nos puso a la altura de los grandes, los verdaderamente grandes. Aunque luego eso les haya dolido a Fuentes y a Paz.

3 abr 2007

Por qué?

Se supone que en las vacaciones las personas se dedican a descansar, a reponer las energías, a resarcir su humor de las vicisitudes cotidianas.

Por eso no entiendo por qué diablos se les tenía que ocurrir a ingleses e iraníes iniciar una maldita crisis diplomática tan grave, justo en los días en que quería disfrutar las vacaciones olvidándome de leer el diario.

Ahora por su culpa tengo que caminar cinco calles para poder comprar un diario mínimamente decente en la localidad en la que me encuentro, se supone, descansando. Eso es lo que extraño de casa. Allá por lo menos el periódico aparece todas las mañanas debajo de la puerta y no tengo que caminar para ir a comprarlo.

Por lo pronto habrá que estar atentos al conflicto entre Blair y Ahmadineyad. No es cualquier cosa considerando que uno está medio loco, tiene como admirador al gorilón tropical Hugo Chávez y un programa nuclear poco claro en sus intenciones; mientras que el otro tiene un hermano mayor bastante torpe, pero muy agresivo.